Les comparto...
A través de numerosos análisis, estudios, seminarios, debates y congresos, ha sido el consenso mayoritario que la tecnología transgénica presenta varias desventajas al progreso del país, considerando la productividad, nuestra salud, la economía, y la biodiversidad. Aun así, el Ministerio de Agricultura con el sorpresivo decreto Supremo 003-2001, acaba de promulgar el reglamento que abre las puertas para su ingreso al país.
La agricultura transgénica, además de contaminar el germoplasma nativo, y de soplar los vastos vientos de pesticidas y herbicidas sobre nuestro territorio, tal como lo ha hecho en Argentina, Brasil y Paraguay, también pondrá en grave peligro a la creciente agricultura orgánica del nuestro país, la cual en los últimos años viene destacando con un pujante 20% de crecimiento anual. La agricultura orgánica es una práctica sostenible, tiene mercado, ofrece excelentes utilidades, es amigable a medio ambiente, sana la tierra y es congruente con las virtudes geográficas de nuestro territorio.
Claramente esta medida tan sólo beneficia a un grupúsculo de empresarios y sus socios trasnacionales, mientras se inicia la cuenta regresiva para una inminente bomba de tiempo a la salud económica del país.
El Perú no tiene espacio para agricultura intensiva a gran escala como Argentina Y Brasil, nos corresponde sembrar una agricultura orgánica, heterogénea, medicinal, y multifacética para todos los gustos. Para exportación y consumo interno.
Es curioso que durante los años en que se ha debatido el ingreso del cultivo transgénico al país. Un pequeño, mejor dicho diminuto, combatiente andino ha librado una feroz cruzada contra el gigante Monsanto. Como si su inteligencia vegetal tuviera conciencia de una misión particular, la Kiwicha ha calado profundo en los campos de soya transgénica en EE.UU, y tal es su fuerza que ha mostrado ser resistente al Glifosato, el herbicida de la Monsanto usado en plantaciones de soya.
La kiwicha, como una honorable y heroica mala hierba, se ha propagado por todos los terrenos de cultivo de soya dejándole un severo dolor de cabeza a esta transnacional, además de millonarias pérdidas. Son varios agricultores que han abierto demandas contra Monsanto y su Round Up ready Soya bean, por el insoluble problema de la Kiwicha. La soya transgénica es un alimento Frankenstein con un negro historial en la alimentación, cada vez son más numerosas las investigaciones científicas que revelan su peligro para la salud. Quizá ha llegado el día que todos los peruanos prolonguemos el ejemplo de la kiwicha, quizá ha llegado el día en que hagamos un acto de solidaridad con la Kiwicha, y con semejante participación masiva oponernos al consumo y cultivo de la tan cuestionada soya de monsanto.
La kiwicha creciendo en campos de soya
Hace ya unos meses atrás se aprobó el rotulado de los productos transgénicos, pero hasta ahora no hemos sido ajusticiados con el necesario etiquetado de productos transgénicos. ¿Acaso no será correcto oponernos a un ciego consumo de soya de la que no conocemos su procedencia? La industria alimentaria tiene la obligación de informar. ¿No tendrá el Ministerio de Agricultura la obligación de crear políticas económicas que tengan como prioridad el bienestar del pueblo, el crecimiento económico, y la protección del medio ambiente?
Por lo tanto, exigiendo el etiquetado y la no liberación de semillas transgénicas en nuestro territorio de gran biodiversidad, hacemos un llamado la conciencia social, y pedimos que la población se abstenga de consumir productos de soya. Vale la pena agregar que la kiwicha es generosa en proteínas, es libre de anti-nutrientes y es una buena alternativa para aquellos que quieren encontrar un reemplazo.
Gracias Kiwicha, seguiremos tu ejemplo, en Perú todos sabemos que no eres mala hierba.
Señor Ministro de Agricultura lo invitamos a desayunar Kiwicha y por favor no siembre mala hierba en nuestro país.
martes, 26 de julio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
Solsticio
Gracias todos por compartir el círculo de Reiki de ayer, estuvo muy lindo.
Les comparto este texto que me envió Sofía Arancibia, una amiga y hermana del camino de hace mucho tiempo... cuando di mis primeros pasos en el Perú.
Estamos en un proceso de activación de nuestros centros energéticos superiores, esta activación se va experimentando en el aumento de nuestra magia personal, y en el aumento de una conciencia multidimensional. Este proceso de activación, se conecta con la Madre Tierra, y nosotros somos canales de energía entre el Cielo y la Tierra, por eso es primordial cultivar esta relación sagrada con la naturaleza y todas sus manifestaciones.
Si la conciencia de gran parte de la humanidad está desconectada del corazón, la capacidad de sentir está cerrada y se mueve en una percepción emocional-mental muy limitada, y ni siquiera se dan cuenta que se puede vivir desde otra perspectiva.
La Tierra está aumentando su vibración, y si muchos continúan viviendo en la “vieja conciencia”, podemos comenzar a sentirnos ajenos al mundo e incómodos, en entornos de vieja vibración, ya que aquellos que activen el chakra cardíaco necesariamente aumentan la vibración.No se debe “luchar” contra el entorno, sino confiar en el poder de nuestro corazón, no involucrarse en desbordes emocionales, perdonar y aceptar aquello que no se puede cambiar, con una conciencia amorosa, sin revoluciones basadas en el des-amor.
No hay que luchar contra el viejo mundo, sino actuar desde el corazón y ver como otra energía se instala en la Tierra. Si nos movemos desde la confianza en nuestro Ser Superior (Yo Superior) estaremos en el lugar correcto, en el momento oportuno y sabiendo amorosamente, desde nuestro discernimiento, qué debemos hacer. Fluyendo sin lucha, con suavidad. Nuestra conexión interna, se alinea y nos muestra nuestro camino evolutivo… irradiando luz en cada respiración, como lo hace la Madre Tierra con cada uno de nosotros… por eso debemos retornar a la conexión sagrada que nos asiste y guía en nuestro camino...
Una forma de volver al equilibrio es estar atentos a los ciclos de la naturaleza y poder interpretar cada etapa que comienza o finaliza con la mirada de lo sutil, de lo energético, con la mirada del Alma... ya que eso somos en realidad… pura energía... ALMAS ♥♥♥
Cada solsticio trae un nuevo salto de conciencia, como una rafaga de luz que afecta a la conciencia y a los cuerpos físicos, con la entrada de energía... Aprovechemos para quitarnos viejos ropajes... es la oportunidadd de hacerlo sin grandes movilizaciones, sin mas que desearlo, sin mas que sentirlo... HOY DESEO RENOVARME, JUNTO CON EL CICLO DE LA NATURALEZA... Para quienes es primavera... FLORECER... Para quienes es otoño... DEJAR CAER TODO AQUELLO QUE YA HA CUMPLIDO UN CICLO EN NUESTRAS VIDAS... PERSONAS, LUGARES, CIRCUNSTANCIAS, ACTITUDES... DESAPEGARSE... Y en ambos casos... TAN SOLO FLUIR!!! ♥♥♥
Con infinito amor....Sofia Arancibia - practicante de nivel I de Reik, dicta talleres sobre ángeles entre otros en el Callao.
Si la conciencia de gran parte de la humanidad está desconectada del corazón, la capacidad de sentir está cerrada y se mueve en una percepción emocional-mental muy limitada, y ni siquiera se dan cuenta que se puede vivir desde otra perspectiva.
La Tierra está aumentando su vibración, y si muchos continúan viviendo en la “vieja conciencia”, podemos comenzar a sentirnos ajenos al mundo e incómodos, en entornos de vieja vibración, ya que aquellos que activen el chakra cardíaco necesariamente aumentan la vibración.No se debe “luchar” contra el entorno, sino confiar en el poder de nuestro corazón, no involucrarse en desbordes emocionales, perdonar y aceptar aquello que no se puede cambiar, con una conciencia amorosa, sin revoluciones basadas en el des-amor.
No hay que luchar contra el viejo mundo, sino actuar desde el corazón y ver como otra energía se instala en la Tierra. Si nos movemos desde la confianza en nuestro Ser Superior (Yo Superior) estaremos en el lugar correcto, en el momento oportuno y sabiendo amorosamente, desde nuestro discernimiento, qué debemos hacer. Fluyendo sin lucha, con suavidad. Nuestra conexión interna, se alinea y nos muestra nuestro camino evolutivo… irradiando luz en cada respiración, como lo hace la Madre Tierra con cada uno de nosotros… por eso debemos retornar a la conexión sagrada que nos asiste y guía en nuestro camino...
Una forma de volver al equilibrio es estar atentos a los ciclos de la naturaleza y poder interpretar cada etapa que comienza o finaliza con la mirada de lo sutil, de lo energético, con la mirada del Alma... ya que eso somos en realidad… pura energía... ALMAS ♥♥♥
Cada solsticio trae un nuevo salto de conciencia, como una rafaga de luz que afecta a la conciencia y a los cuerpos físicos, con la entrada de energía... Aprovechemos para quitarnos viejos ropajes... es la oportunidadd de hacerlo sin grandes movilizaciones, sin mas que desearlo, sin mas que sentirlo... HOY DESEO RENOVARME, JUNTO CON EL CICLO DE LA NATURALEZA... Para quienes es primavera... FLORECER... Para quienes es otoño... DEJAR CAER TODO AQUELLO QUE YA HA CUMPLIDO UN CICLO EN NUESTRAS VIDAS... PERSONAS, LUGARES, CIRCUNSTANCIAS, ACTITUDES... DESAPEGARSE... Y en ambos casos... TAN SOLO FLUIR!!! ♥♥♥
Con infinito amor....Sofia Arancibia - practicante de nivel I de Reik, dicta talleres sobre ángeles entre otros en el Callao.
Etiquetas:
Asociación Usui Reiki,
Solsticio
domingo, 15 de mayo de 2011
Experiencia de una persona recien iniciada en Reiki
Apenas salida del taller de nivel I de Reiki (terminamos el taller un lunes en la noche), habiendo recibido 3 sintonizaciones y las enseñanzas en la Asociación, el jueves la iniciada en Reiki me escribe lo siguiente que me parece lindo para compartir porque muestra claramente los diferentes beneficios de Reiki, tanto en lo físico como en el alma (los sentimientos):
Te cuento que le di Reiki a mi mami porque ella tiene asma y tiene crisis que le dan cada cierto tiempo. Le di 30 minutos: 10 en el corazón, 10 en el pecho y 10 en los pulmones y me dijo que al dia siguiente durmió todo el dia porque se sentía laxada y al segundo dia salió a trabajar, tambien hace masajes, y no pudo terminar porque en ambos casos tuvo que dejarlos un rato, porque le dio diarrea. Luego por la noche salió a caminar y entró a una iglesia y le dio por llorar no sabe cuanto rato y tampoco era porque habia recordado algo, solo sintió necesidad de llorar.
Yo le comenté que era porque la energia bloqueada debia salir y bueno: busco la forma de hacerlo.
A mi hermana menor le di Reiki por 8 minutos a la altura del segundo chacra porque me dijo que tenia diarrea y descensos, luego me llamo y me dijo que se le pasaron las dos cosas.
Te cuento que le di Reiki a mi mami porque ella tiene asma y tiene crisis que le dan cada cierto tiempo. Le di 30 minutos: 10 en el corazón, 10 en el pecho y 10 en los pulmones y me dijo que al dia siguiente durmió todo el dia porque se sentía laxada y al segundo dia salió a trabajar, tambien hace masajes, y no pudo terminar porque en ambos casos tuvo que dejarlos un rato, porque le dio diarrea. Luego por la noche salió a caminar y entró a una iglesia y le dio por llorar no sabe cuanto rato y tampoco era porque habia recordado algo, solo sintió necesidad de llorar.
Yo le comenté que era porque la energia bloqueada debia salir y bueno: busco la forma de hacerlo.
A mi hermana menor le di Reiki por 8 minutos a la altura del segundo chacra porque me dijo que tenia diarrea y descensos, luego me llamo y me dijo que se le pasaron las dos cosas.
martes, 10 de mayo de 2011
Ansiedad y Angustia - como liberarnos
Hoy les quiero hablar un poco de la angustia y la ansiedad: malestares que hoy en día son muy comunes entre todos los seres humanos. Para poder saber cómo resolver estos sentimientos des-armoniosos es importante saber distinguir entre uno u otro. Según la enseñanza del Dr. Leopoldo Matos (custodio de la escuela de acupuntura Nei Jing) la ansiedad es un tema de los deseos no satisfechos. Es una alteración menor que la angustia porque al menos se trata de deseos y para el ser humano es muy natural tener deseos; nuestro deseo más natural es el deseo del retorno, de unirnos nuevamente a la fuente. La cuestión es que hoy en día la mayoría de nuestros deseos son materiales o de conocimientos y están definidos por la cultura y la sociedad. Y…. todo el comercio está construido alrededor del tema de darte la promesa de la felicidad cuando consumas/compres/consigas/aprendas lo que ellos ofrecen. Luego al dejarte convencer por sus propuestas… te das cuenta que no te sientes satisfecho, que quieres más, que aún no llegaste a la felicidad…
Sugerencias: 1. Reflexiona sobre tus deseos y distingue entre los que son inherentes a la vida (abrigo, techo, comida, amor, etc.) y cuáles no son tan imprescindibles. 2. Acuérdate que la mayoría de las cosas que nos dan felicidad son gratis! También está bien a veces permitirnos aun capricho, mientras sea un capricho que no haga daño a nadie y es solamente eso: un capricho, no una nueva necesidad por satisfacer todos los días!! 3. Permita que tu corazón se exprese para que el fuego del corazón no se quede en el pecho generando sensaciones de ansiedad, o se te sube a la cabeza generando dolores de cabeza. Y: también necesita bajar ese fuego al tandén o bajo vientre (por debajo del ombligo) para calentar/ofrecer energía, a la zona que es nuestra esencia vital entonces no permitas que tu tercer chakra bloquee ese flujo con mala digestión, haciéndote hígado o preocupándote demasiado!
Ahora con la angustia lo pasamos peor porque es una alteración que enferma más profundamente ya que NO es inherente a la vida sino la angustia es un miedo o un terror a perder algo o a no obtenerlo. Los miedos sostenidos en el tiempo causan daño a los riñones y por ende a nuestra esencia vital y eventualmente a los huesos, a los oídos, etc. Aquí no se trata de unos deseos mal formados sino en la falta de confianza en la vida. Los medios nos meten en la cabeza que uno puede asegurarse la vida con seguros pero de esa forma aplazamos nuestra responsabilidad. En vez de tratar vencer los miedos y estar sano desde ya, nos compramos la futura seguridad. Sugerencias para las angustias están más en el aspecto de recordar que no hay nada seguro en el universo entonces lo que nos queda es entregarnos con alma y corazón a hacer con ganas lo que nos toca hacer, vivir día a día con fe y agradecidos por lo que tenemos.
Y en general sugerimos: hacer mucho trabajo interior con Reiki, meditación, yoga, tai chi, acupuntura, reflexología, flores de bach, dibujando mandalas, haciendo música u otras formas de sanación de su gusto que nos alivian la angustia y la ansiedad a la vez.
Nota: !El fundador de Reiki, Mikao Usui, encontró en Reiki el alivio para sus angustias y ansiedades!
Sugerencias: 1. Reflexiona sobre tus deseos y distingue entre los que son inherentes a la vida (abrigo, techo, comida, amor, etc.) y cuáles no son tan imprescindibles. 2. Acuérdate que la mayoría de las cosas que nos dan felicidad son gratis! También está bien a veces permitirnos aun capricho, mientras sea un capricho que no haga daño a nadie y es solamente eso: un capricho, no una nueva necesidad por satisfacer todos los días!! 3. Permita que tu corazón se exprese para que el fuego del corazón no se quede en el pecho generando sensaciones de ansiedad, o se te sube a la cabeza generando dolores de cabeza. Y: también necesita bajar ese fuego al tandén o bajo vientre (por debajo del ombligo) para calentar/ofrecer energía, a la zona que es nuestra esencia vital entonces no permitas que tu tercer chakra bloquee ese flujo con mala digestión, haciéndote hígado o preocupándote demasiado!
Ahora con la angustia lo pasamos peor porque es una alteración que enferma más profundamente ya que NO es inherente a la vida sino la angustia es un miedo o un terror a perder algo o a no obtenerlo. Los miedos sostenidos en el tiempo causan daño a los riñones y por ende a nuestra esencia vital y eventualmente a los huesos, a los oídos, etc. Aquí no se trata de unos deseos mal formados sino en la falta de confianza en la vida. Los medios nos meten en la cabeza que uno puede asegurarse la vida con seguros pero de esa forma aplazamos nuestra responsabilidad. En vez de tratar vencer los miedos y estar sano desde ya, nos compramos la futura seguridad. Sugerencias para las angustias están más en el aspecto de recordar que no hay nada seguro en el universo entonces lo que nos queda es entregarnos con alma y corazón a hacer con ganas lo que nos toca hacer, vivir día a día con fe y agradecidos por lo que tenemos.
Y en general sugerimos: hacer mucho trabajo interior con Reiki, meditación, yoga, tai chi, acupuntura, reflexología, flores de bach, dibujando mandalas, haciendo música u otras formas de sanación de su gusto que nos alivian la angustia y la ansiedad a la vez.
Nota: !El fundador de Reiki, Mikao Usui, encontró en Reiki el alivio para sus angustias y ansiedades!
La Importancia de la meditación
Este artículo que me llegó por mail que me inspiró reiterar la invitación a que vengan a meditar en mi casa los martes y jueves de 8am a 9am. informes: 2423517 Florike Dikkers
Desde que la meditación ingresó en el diccionario médico de la mano del Dalai Lama, la ciencia ha podido corroborar la eficacia terapéutica de esta práctica, de aspecto tan inocente que en la actualidad se aplica tanto para vencer el odio como para controlar un cuadro de ansiedad o de hipertensión arterial.
El hallazgo más reciente sobre el poder de la meditación proviene del Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, Estados Unidos. Allí, la investigadora Eileen Luders demostró que meditar no sólo produce cambios en el funcionamiento cerebral de los meditadores, sino que también los genera en la estructura misma del cerebro.
"Los meditadores tienen más materia gris en las zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones", comentó a LA NACION la doctora Luders, que inaugura con sus palabras una plataforma común entre ciencia y meditación. Al hacerlo, facilita el salto hacia otro discurso. Por ejemplo, el que presentó en su visita a Buenos Aires el monje tibetano Khenpo Sangpo Bodh.
Con su típico atuendo, este doctor en filosofía llegó a Buenos Aires proveniente del Instituto de Altos Estudios Budistas Khamgar Druk College Dharmakara, ubicado en la comunidad tibetana de Tashi Jong, en el norte de la India, para difundir el poder transformador de la meditación.
Khenpo propone transmutar las emociones destructivas a través de la disciplina y el control de la mente. El resultado prometido: nada menos que la disolución de la violencia y ese efecto dominó que tan bien conocía Mahatma Gandhi, cuando conmovió al poderío colonial británico poniendo una y otra vez la otra mejilla.
¿De dónde proviene el poder para alcanzar semejante transformación? "De la meditación", sintetiza con certeza inconmovible.
"Es una herramienta de autoconocimiento y el antídoto contra todas las emociones destructivas". Y cuando dice todas, el optimista lama piensa en las 84.000 (sí, ochenta y cuatro mil) emociones negativas que según las escrituras budistas se desprenden de las básicas: ira, apego (posesivo), orgullo, envidia e ignorancia (opacidad). Con tantos miles de enemigos, el camino hacia la felicidad parece arduo. Y lo es. No se trata de querer y poder, sin más, admite el maestro: hay que transitar un largo entrenamiento que conduce a la transformación interior.
"Meditar permite liberarnos de las fuerzas negativas que nos hacen sufrir", sostiene. Y ofrece la receta de la transmutación emocional positiva para amateurs : "Hay que empezar por la a. El primer paso es reconocernos a nosotros mismos y observar el contenido de nuestra mente, preguntándonos a qué responden esas emociones negativas". Para ver con claridad Khenpo -como lo llaman sus seguidores- sugiere algo tan sencillo como sentarse y relajarse, lo que parece sencillo, pero no lo es tanto.
"Cuando la gente vive con intenso movimiento, tiene dificultades para encontrar calma, pero la mente es como el agua: si se mueve, no permite ver el reflejo de la luna y las estrellas en su superficie; en cambio, cuando está limpia y calma, en pocos minutos trasluce lo que hay en la profundidad y refleja todo. Cuando una persona está habituada al movimiento excesivo, ni siquiera sabe quién es. Yo les digo que se sienten en silencio y que miren en su mente."
El siguiente movimiento responde a uno de los ciclos de las enseñanzas de Buda: rechazar las emociones negativas como si fueran un alimento envenenado. Sin contemplaciones, la propuesta apela a un acto firme de disciplina y voluntad, que se traduce en tolerancia cero con ese odio o envidia que carcomen la paz interior. El maestro budista lo describe como una purificación de los componentes tóxicos de la mente.
Y el tercer momento es el de la transformación liberadora, una reconexión desde la calma, que tampoco se dirige hacia el exterior pero tiene efecto sobre él. La herramienta principal es la práctica de alguno de los distintos tipos de meditación que, básicamente, combinan relajación mental con ejercicios de respiración. La forma más reconocida es focalizar la mente en un objeto exterior, que pueden ser una luz o una imagen. Aunque el maestro recomienda seis prácticas diarias, reconoce que con una al levantarse, antes del desayuno, también se obtienen resultados pacificadores sobre la mente.
"Cuando cambia la mente cambia todo, no solo porque se ve al mundo de otra manera sino porque el cambio de uno provoca cambios en los demás. Para terminar con el odio y las emociones destructivas no podemos usar el odio y las emociones destructivas. No podemos matar a una persona como medio para lograr que esa persona deje de matar. Por la fuerza no se alcanzan los cambios. Buda nunca usó armas. Tampoco Cristo ni Mahatma Gandhi ni la madre Teresa de Calcuta. La paz y la transformación de las emociones negativas se alcanza por medios pacíficos, como la meditación, que es un instrumento de
transformación interior".
"Quienes meditan tienen más materia gris"
Sentarse a pensar en nada frente a una vela encendida resulta tedioso, inútil y hasta ridículo para la mayoría de los occidentales. Sin embargo, hoy esta práctica de aspecto tan inocente es reconocida por la medicina convencional como una estrategia terapéutica alternativa para doblegar cuadros tan disímiles e indomables como el estrés y la ansiedad, la hipertensión, la migraña o las complicaciones cardiovasculares.
Unos años atrás, distintos investigadores del campo de la neurología, como el famoso Daniel Goleman, dieron un paso más con el consentimiento del Dalai Lama. Así, distintos monjes budistas entrenados en el arte de la meditación fueron estudiados bajo la lente de los resonadores nucleares de última generación. Las imágenes que evidenciaron diferencias en el funcionamiento cerebral de los meditadores dieron la vuelta al mundo y desde entonces las investigaciones se multiplicaron.
El último capítulo de este escrutinio científico sobre una práctica milenaria lo escribió un equipo del Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, Estados Unidos. Con tecnología de última generación los científicos compararon los cerebros de 44 personas: 22 de ellas sin antecedentes de meditación y 22 con un entrenamiento en esta práctica milenaria que osciló entre los 5 y los 46 años, con un promedio de 24 años practicando alguna de las múltiples formas de meditación.
Esta vez, los científicos se centraron no ya en los efectos de la meditación sobre el funcionamiento cerebral, sino en su influencia sobre la estructura misma del cerebro. Eileen Luders, autora del estudio publicado en la revista Neuroimage , explica sus asombrosos hallazgos: "Los meditadores tienen más materia gris en aquellas zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones".
¿Cómo llegan los meditadores a generar más materia gris? "Al igual que cuando alguien entrena sus músculos, algunas áreas del cerebro deben crecer cuando las usas intensamente", arriesga la investigadora.
La materia gris es el tejido encargado de procesar la información que la materia blanca transmite. Una hipótesis sencilla -que probablemente la ciencia tarde años en confirmar-es que a mayor materia gris, mejor desempeño cerebral. Desde Los Angeles, Luders sostiene: "La mayoría de los meditadores tienen habilidades sobresalientes con respecto a la autorregulación de sus emociones; es para ellos más fácil mantener la estabilidad emocional y tener un comportamiento centrado, tal como elegir con sabiduría sus respuestas o reacciones. Además, los meditadores son reconocidos por su extremadamente positiva mirada sobre la vida; es habitual para ellos ver, en lugar de la parte vacía, la mitad llena del vaso".
Desde que la meditación ingresó en el diccionario médico de la mano del Dalai Lama, la ciencia ha podido corroborar la eficacia terapéutica de esta práctica, de aspecto tan inocente que en la actualidad se aplica tanto para vencer el odio como para controlar un cuadro de ansiedad o de hipertensión arterial.
El hallazgo más reciente sobre el poder de la meditación proviene del Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, Estados Unidos. Allí, la investigadora Eileen Luders demostró que meditar no sólo produce cambios en el funcionamiento cerebral de los meditadores, sino que también los genera en la estructura misma del cerebro.
"Los meditadores tienen más materia gris en las zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones", comentó a LA NACION la doctora Luders, que inaugura con sus palabras una plataforma común entre ciencia y meditación. Al hacerlo, facilita el salto hacia otro discurso. Por ejemplo, el que presentó en su visita a Buenos Aires el monje tibetano Khenpo Sangpo Bodh.
Con su típico atuendo, este doctor en filosofía llegó a Buenos Aires proveniente del Instituto de Altos Estudios Budistas Khamgar Druk College Dharmakara, ubicado en la comunidad tibetana de Tashi Jong, en el norte de la India, para difundir el poder transformador de la meditación.
Khenpo propone transmutar las emociones destructivas a través de la disciplina y el control de la mente. El resultado prometido: nada menos que la disolución de la violencia y ese efecto dominó que tan bien conocía Mahatma Gandhi, cuando conmovió al poderío colonial británico poniendo una y otra vez la otra mejilla.
¿De dónde proviene el poder para alcanzar semejante transformación? "De la meditación", sintetiza con certeza inconmovible.
"Es una herramienta de autoconocimiento y el antídoto contra todas las emociones destructivas". Y cuando dice todas, el optimista lama piensa en las 84.000 (sí, ochenta y cuatro mil) emociones negativas que según las escrituras budistas se desprenden de las básicas: ira, apego (posesivo), orgullo, envidia e ignorancia (opacidad). Con tantos miles de enemigos, el camino hacia la felicidad parece arduo. Y lo es. No se trata de querer y poder, sin más, admite el maestro: hay que transitar un largo entrenamiento que conduce a la transformación interior.
"Meditar permite liberarnos de las fuerzas negativas que nos hacen sufrir", sostiene. Y ofrece la receta de la transmutación emocional positiva para amateurs : "Hay que empezar por la a. El primer paso es reconocernos a nosotros mismos y observar el contenido de nuestra mente, preguntándonos a qué responden esas emociones negativas". Para ver con claridad Khenpo -como lo llaman sus seguidores- sugiere algo tan sencillo como sentarse y relajarse, lo que parece sencillo, pero no lo es tanto.
"Cuando la gente vive con intenso movimiento, tiene dificultades para encontrar calma, pero la mente es como el agua: si se mueve, no permite ver el reflejo de la luna y las estrellas en su superficie; en cambio, cuando está limpia y calma, en pocos minutos trasluce lo que hay en la profundidad y refleja todo. Cuando una persona está habituada al movimiento excesivo, ni siquiera sabe quién es. Yo les digo que se sienten en silencio y que miren en su mente."
El siguiente movimiento responde a uno de los ciclos de las enseñanzas de Buda: rechazar las emociones negativas como si fueran un alimento envenenado. Sin contemplaciones, la propuesta apela a un acto firme de disciplina y voluntad, que se traduce en tolerancia cero con ese odio o envidia que carcomen la paz interior. El maestro budista lo describe como una purificación de los componentes tóxicos de la mente.
Y el tercer momento es el de la transformación liberadora, una reconexión desde la calma, que tampoco se dirige hacia el exterior pero tiene efecto sobre él. La herramienta principal es la práctica de alguno de los distintos tipos de meditación que, básicamente, combinan relajación mental con ejercicios de respiración. La forma más reconocida es focalizar la mente en un objeto exterior, que pueden ser una luz o una imagen. Aunque el maestro recomienda seis prácticas diarias, reconoce que con una al levantarse, antes del desayuno, también se obtienen resultados pacificadores sobre la mente.
"Cuando cambia la mente cambia todo, no solo porque se ve al mundo de otra manera sino porque el cambio de uno provoca cambios en los demás. Para terminar con el odio y las emociones destructivas no podemos usar el odio y las emociones destructivas. No podemos matar a una persona como medio para lograr que esa persona deje de matar. Por la fuerza no se alcanzan los cambios. Buda nunca usó armas. Tampoco Cristo ni Mahatma Gandhi ni la madre Teresa de Calcuta. La paz y la transformación de las emociones negativas se alcanza por medios pacíficos, como la meditación, que es un instrumento de
transformación interior".
"Quienes meditan tienen más materia gris"
Sentarse a pensar en nada frente a una vela encendida resulta tedioso, inútil y hasta ridículo para la mayoría de los occidentales. Sin embargo, hoy esta práctica de aspecto tan inocente es reconocida por la medicina convencional como una estrategia terapéutica alternativa para doblegar cuadros tan disímiles e indomables como el estrés y la ansiedad, la hipertensión, la migraña o las complicaciones cardiovasculares.
Unos años atrás, distintos investigadores del campo de la neurología, como el famoso Daniel Goleman, dieron un paso más con el consentimiento del Dalai Lama. Así, distintos monjes budistas entrenados en el arte de la meditación fueron estudiados bajo la lente de los resonadores nucleares de última generación. Las imágenes que evidenciaron diferencias en el funcionamiento cerebral de los meditadores dieron la vuelta al mundo y desde entonces las investigaciones se multiplicaron.
El último capítulo de este escrutinio científico sobre una práctica milenaria lo escribió un equipo del Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, Estados Unidos. Con tecnología de última generación los científicos compararon los cerebros de 44 personas: 22 de ellas sin antecedentes de meditación y 22 con un entrenamiento en esta práctica milenaria que osciló entre los 5 y los 46 años, con un promedio de 24 años practicando alguna de las múltiples formas de meditación.
Esta vez, los científicos se centraron no ya en los efectos de la meditación sobre el funcionamiento cerebral, sino en su influencia sobre la estructura misma del cerebro. Eileen Luders, autora del estudio publicado en la revista Neuroimage , explica sus asombrosos hallazgos: "Los meditadores tienen más materia gris en aquellas zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones".
¿Cómo llegan los meditadores a generar más materia gris? "Al igual que cuando alguien entrena sus músculos, algunas áreas del cerebro deben crecer cuando las usas intensamente", arriesga la investigadora.
La materia gris es el tejido encargado de procesar la información que la materia blanca transmite. Una hipótesis sencilla -que probablemente la ciencia tarde años en confirmar-es que a mayor materia gris, mejor desempeño cerebral. Desde Los Angeles, Luders sostiene: "La mayoría de los meditadores tienen habilidades sobresalientes con respecto a la autorregulación de sus emociones; es para ellos más fácil mantener la estabilidad emocional y tener un comportamiento centrado, tal como elegir con sabiduría sus respuestas o reacciones. Además, los meditadores son reconocidos por su extremadamente positiva mirada sobre la vida; es habitual para ellos ver, en lugar de la parte vacía, la mitad llena del vaso".
Etiquetas:
Actividades Asociación Usui Reiki,
meditacion
domingo, 27 de febrero de 2011
Invitar a Meditación martes y jueves 8am a 9am
“Todo lo que es de utilidad, es por su vacío” - Lao Tse
Todo lo útil tiene vacio: desde el vaso, la olla, el zapato, la silla, por nuestro mano hacia lo más trascendental para nosotros: nuestro cerebro. El que tiene capacidad de vaciarse está libre y sirve mejor. Vaciarnos de sentimientos y pensamientos es importante. Creo que con Reiki se hace más accesible la vacuidad mental, ya que la imposición de manos ayuda a muchos a entrar en un nivel de meditación o un nivel de contacto con sus sentimientos y sensaciones profundas, a soltar sentimientos trabados y así vaciarnos.
Así como uno se tiene que entrenar para un deporte, también necesitamos entrenar la mente para que se aquiete y así podemos escuchar mejor nuestro cuerpo. Tendemos a prestar mucha atención a "qué pienso" y no mucho a lo "que siento", mientras nuestro cuerpo nos habla. A veces nos dice “mejor tal alimento no” o podría decir “ejercítate un poco más” o “vaya a hacerse un chequeo médico” etc., no sabemos cómo escucharnos.
Aparte de Reiki, una otra forma de poder logarlo es meditando en silencio. La meditación en silencio (o con una música muy suave) nos ayuda a entrenar la mente para saber escucharnos. Porque es rico meditar en grupo y porque la energía grupal siempre ayuda quedan invitados a meditar dos mañanas por semana en mi casa, de 8am a 9am puntuales. Los martes daré un poco más de instrucciones para personas nuevas, los jueves tratamos de estar más tiempo en silencio.
Todo lo útil tiene vacio: desde el vaso, la olla, el zapato, la silla, por nuestro mano hacia lo más trascendental para nosotros: nuestro cerebro. El que tiene capacidad de vaciarse está libre y sirve mejor. Vaciarnos de sentimientos y pensamientos es importante. Creo que con Reiki se hace más accesible la vacuidad mental, ya que la imposición de manos ayuda a muchos a entrar en un nivel de meditación o un nivel de contacto con sus sentimientos y sensaciones profundas, a soltar sentimientos trabados y así vaciarnos.
Así como uno se tiene que entrenar para un deporte, también necesitamos entrenar la mente para que se aquiete y así podemos escuchar mejor nuestro cuerpo. Tendemos a prestar mucha atención a "qué pienso" y no mucho a lo "que siento", mientras nuestro cuerpo nos habla. A veces nos dice “mejor tal alimento no” o podría decir “ejercítate un poco más” o “vaya a hacerse un chequeo médico” etc., no sabemos cómo escucharnos.
Aparte de Reiki, una otra forma de poder logarlo es meditando en silencio. La meditación en silencio (o con una música muy suave) nos ayuda a entrenar la mente para saber escucharnos. Porque es rico meditar en grupo y porque la energía grupal siempre ayuda quedan invitados a meditar dos mañanas por semana en mi casa, de 8am a 9am puntuales. Los martes daré un poco más de instrucciones para personas nuevas, los jueves tratamos de estar más tiempo en silencio.
Etiquetas:
Actividades Asociación Usui Reiki
sábado, 12 de febrero de 2011
Reiki y nuestro Corazón
Es febrero, la época del año cuando pensamos de forma tierna sobre el corazón. Nuestros corazones y los de nuestros seres queridos.
Pero pensando en amorosos íconos rojos no es suficiente. Estaremos serios por unos minutos. Unos hechos:
1. Problemas cardiacos matan más americanos cada año que cualquier otra cosa
2. Cada año más mujeres mueren de un problema cardiaco que de cáncer de mama
3. Los problemas cardíacos se pueden fácilmente prevenir
4. Los problemas cardíacos son altamente reversibles
¿Por qué algo que se puede prevenir ampliamente y es reversible mata a tantos hombres y mujeres cada año, todos los años, año tras año?
No hay una respuesta sencilla a esa pregunta, pero hay algo sencillo que podemos hacer para la prevalencia de enfermedades de corazón y protegernos y a nuestros seres queridos. Confío en que han intuido qué es: Reiki. Reiki. Reiki.
Esto no es un rollo de una veterana obsesionada de Reiki; es apoyado por datos recientemente publicados por un proyecto de investigación que hice en la escuela de medicina de Yale.
En el estudio de Yale, tratamientos de veinte minutos a los pacientes en la UCI cardíaca mejoraron no solamente como se sentían los pacientes sino también una medida importante y objetiva como la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV). HRV indica la resiliencia del sistema de una persona, los recursos que puede juntar para manejar el impacto de estrés. Un HRV plano es la única y más clara predicción de muerte por un siguiente ataque de corazón.
Otra forma en que podemos ayudar la salud de nuestro corazón es mejorando nuestro sueño. Si, podemos dormir hacia un corazón más saludable! Investigaciones han conectado problemas de sueño con una seria de condiciones médicas, incluyendo enfermedades del corazón,
Aunque no existen investigaciones publicadas que asocian mejoría en el sueño con la práctica de Reiki, los profesionales de Reiki sabemos que mejor sueño es uno de los beneficios más frecuentemente reportados por personas que reciben tratamientos de Reiki de ellos mismos o de otra persona.
Porqué es tan importante dormir bien? Uno de los autores de una meta-análisis publicada en la publicación del 8 de febrero del “European Heart Journal” (Revista Científica Europea del Corazón), Michelle Miller, explicó cómo no dormir lo suficiente contribuye a mala salud. En la nota de prensa Dr. Miller dijo “un sueño corto crónico produce hormonas y químicos en el cuerpo que incrementen el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y ataques, y otras condiciones como presión sanguínea alta y colesterol, diabetes y obesidad.”
En el primero de enero de este año comencé una iniciativa “grassroots” (desde abajo, desde los trabajadores- practicantes de Reiki en este caso, no desde quienes dirigen) para incrementar la cantidad de personas que se dan auto-tratamiento diariamente. Si todavía no abordaste el barco, no es tarde.
Auto-tratamiento es el corazón de Reiki y es muy fácil de hacer y te provee beneficios inmediatos y a través tuyo a todos tus seres queridos.
So todavía no practicas Reiki diariamente, por favor, comienza ahora. Si necesitas tener sugerencias sobre cómo hacerlo, mira este link: http://reikiinmedicine.org/reikicentral-en-espanol/
Si ya practicas Reiki diariamente, piensa en formas en que puedes estimular a tus amigos de Reiki de acompañarte. Qué te parece una reunión de Reiki en que pueden compartir tratamiento y tal vez luego una comida en que todos traen algo?
No hay una razón por la cual una reunión de Reiki no pueda ser un evento social que puede ser muy nutritivo en muchos niveles, y conversar luego de tu tratamiento es un el mejor momento para conversar sobre qué sacas de tus tratamientos diarios en una manera inspiradora a tus amigos para que se cuidan mejor a si mismos.
Muchos practicantes no han sido enseñados que el auto-tratamiento es la joya y la fundación de la práctica de Reiki. Cualquier momento que tienes una oportunidad de compartir el mensaje, estás mejorando nuestro bienestar colectivo.
Otra forma en que puedes inspirar a otros es escribir sobre la diferencia que el tratamiento diario ha hecho en tu vida. Especialmente si es algo que has comenzado recientemente, por favor, por favor deja tu comentario en http://reikiinmedicine.org/daily-practice/how-to-practice-reiki-self-treatment/
COMIDA SANA PARA EL CORAZON
Sabías que regular chocolates promueve la salud de tu San Valentin corazón? Y del tuyo también si comes un poco! Investigaciones muestran que chocolate oscuro (dark) de buena calidad ayuda a bajar el colesterol, mejora la presión sanguínea, revierte resistencia a la insulina y diabetes Tipo 2 (factores de riesgo para enfermedades del corazón).
Aquí menciona Pamela Miles una página web donde puedes encontrar este tipo de chocolate en EEUU pero para Perú les refiero a la bio-feria todos los sábados de 8 a 3 en el parque Reducto en Miraflores (Benavides con Via Expresa) entre otros.
Artículo tomado del mailing "Reiki Update" del 13 de febrero de Pamela Miles. Más información sobre ella y su trabajo encuentras en www.Reikiinmedicine.org
!Gracias Pamela Miles por tu trabajo para la comunidad Reiki!!
Thank You Pamela Miles for you work for the Reiki Community!
Pero pensando en amorosos íconos rojos no es suficiente. Estaremos serios por unos minutos. Unos hechos:
1. Problemas cardiacos matan más americanos cada año que cualquier otra cosa
2. Cada año más mujeres mueren de un problema cardiaco que de cáncer de mama
3. Los problemas cardíacos se pueden fácilmente prevenir
4. Los problemas cardíacos son altamente reversibles
¿Por qué algo que se puede prevenir ampliamente y es reversible mata a tantos hombres y mujeres cada año, todos los años, año tras año?
No hay una respuesta sencilla a esa pregunta, pero hay algo sencillo que podemos hacer para la prevalencia de enfermedades de corazón y protegernos y a nuestros seres queridos. Confío en que han intuido qué es: Reiki. Reiki. Reiki.
Esto no es un rollo de una veterana obsesionada de Reiki; es apoyado por datos recientemente publicados por un proyecto de investigación que hice en la escuela de medicina de Yale.
En el estudio de Yale, tratamientos de veinte minutos a los pacientes en la UCI cardíaca mejoraron no solamente como se sentían los pacientes sino también una medida importante y objetiva como la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV). HRV indica la resiliencia del sistema de una persona, los recursos que puede juntar para manejar el impacto de estrés. Un HRV plano es la única y más clara predicción de muerte por un siguiente ataque de corazón.
Otra forma en que podemos ayudar la salud de nuestro corazón es mejorando nuestro sueño. Si, podemos dormir hacia un corazón más saludable! Investigaciones han conectado problemas de sueño con una seria de condiciones médicas, incluyendo enfermedades del corazón,
Aunque no existen investigaciones publicadas que asocian mejoría en el sueño con la práctica de Reiki, los profesionales de Reiki sabemos que mejor sueño es uno de los beneficios más frecuentemente reportados por personas que reciben tratamientos de Reiki de ellos mismos o de otra persona.
Porqué es tan importante dormir bien? Uno de los autores de una meta-análisis publicada en la publicación del 8 de febrero del “European Heart Journal” (Revista Científica Europea del Corazón), Michelle Miller, explicó cómo no dormir lo suficiente contribuye a mala salud. En la nota de prensa Dr. Miller dijo “un sueño corto crónico produce hormonas y químicos en el cuerpo que incrementen el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y ataques, y otras condiciones como presión sanguínea alta y colesterol, diabetes y obesidad.”
En el primero de enero de este año comencé una iniciativa “grassroots” (desde abajo, desde los trabajadores- practicantes de Reiki en este caso, no desde quienes dirigen) para incrementar la cantidad de personas que se dan auto-tratamiento diariamente. Si todavía no abordaste el barco, no es tarde.
Auto-tratamiento es el corazón de Reiki y es muy fácil de hacer y te provee beneficios inmediatos y a través tuyo a todos tus seres queridos.
So todavía no practicas Reiki diariamente, por favor, comienza ahora. Si necesitas tener sugerencias sobre cómo hacerlo, mira este link: http://reikiinmedicine.org/reikicentral-en-espanol/
Si ya practicas Reiki diariamente, piensa en formas en que puedes estimular a tus amigos de Reiki de acompañarte. Qué te parece una reunión de Reiki en que pueden compartir tratamiento y tal vez luego una comida en que todos traen algo?
No hay una razón por la cual una reunión de Reiki no pueda ser un evento social que puede ser muy nutritivo en muchos niveles, y conversar luego de tu tratamiento es un el mejor momento para conversar sobre qué sacas de tus tratamientos diarios en una manera inspiradora a tus amigos para que se cuidan mejor a si mismos.
Muchos practicantes no han sido enseñados que el auto-tratamiento es la joya y la fundación de la práctica de Reiki. Cualquier momento que tienes una oportunidad de compartir el mensaje, estás mejorando nuestro bienestar colectivo.
Otra forma en que puedes inspirar a otros es escribir sobre la diferencia que el tratamiento diario ha hecho en tu vida. Especialmente si es algo que has comenzado recientemente, por favor, por favor deja tu comentario en http://reikiinmedicine.org/daily-practice/how-to-practice-reiki-self-treatment/
COMIDA SANA PARA EL CORAZON
Sabías que regular chocolates promueve la salud de tu San Valentin corazón? Y del tuyo también si comes un poco! Investigaciones muestran que chocolate oscuro (dark) de buena calidad ayuda a bajar el colesterol, mejora la presión sanguínea, revierte resistencia a la insulina y diabetes Tipo 2 (factores de riesgo para enfermedades del corazón).
Aquí menciona Pamela Miles una página web donde puedes encontrar este tipo de chocolate en EEUU pero para Perú les refiero a la bio-feria todos los sábados de 8 a 3 en el parque Reducto en Miraflores (Benavides con Via Expresa) entre otros.
Artículo tomado del mailing "Reiki Update" del 13 de febrero de Pamela Miles. Más información sobre ella y su trabajo encuentras en www.Reikiinmedicine.org
!Gracias Pamela Miles por tu trabajo para la comunidad Reiki!!
Thank You Pamela Miles for you work for the Reiki Community!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)